La invención de Cronos
El anticuario descubre que el artefacto extrae su sangre, pero a cambio su salud y vigor regresan en abundancia, como en su juventud. Su piel pierde las arrugas, su cabello crece y aumenta su apetito sexual. Pero a la vez también desarrolla una sed de sangre. Esto al principio le repugna, pero finalmente sucumbe a la tentación.
Un empresario rico y agonizante, Dieter De la Guardia, sabe de la existencia del dispositivo y se ha dedicado acumular información sobre el mismo durante muchos años. Cuando descubre que el aterfacto se encontraba oculto en una estatua que le había llegado a Gris, envía a su sobrino Angel a buscarlo. Esto aflige a Angel, ya que él odia a su tío y espera su muerte para poder apoderarse de la herencia. Sin embargo, el anticuario no está dispuesto a entregar el artefacto, ya que ha desarrollado una necesidad de usarlo, y además detecta que un hombre como De la Guardia lo utilizaría para el mal. Con el paso del tiempo Gris pone en peligro a su joven nieta, quien lo ayuda en su lucha para mantener consigo la invención de Cronos.
Ganadora de los premios Ariel a:
- La mejor película
- El mejor director (Guillermo del Toro)
- El mejor actor de cuadro (Daniel Giménez Cacho)
- El mejor guion (Guillermo del Toro)
- La mejor escenografía (Tolita Figueroa)
- La mejor ambientación (Brigitte Broch)
- Los mejores efectos especiales (Laurencio Cordero)
- La mejor ópera prima (Guillermo del Toro)
El filme ocupa el lugar 77 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revistaSomos en julio de 1994.
aca les dejo la peli
No hay comentarios:
Publicar un comentario